Open/Close Menu
Cursos Intensivos de Inglés B1 y B2
Tu Academia Aprende con Cambridge
Capacítate con nosotros para realizar tus exámenes de Inglés de
B1 y B2.
Los Títulos de Inglés más internacionalmente reconocidos: PET y FIRST.

tenTodos sabemos que pensar en otro idioma que no conocemos es difícil. Pero recuerda como era cuando éramos pequeños, escuchábamos palabras desconocidas y las íbamos fijando en nuestra mente. Entendíamos lo que nos decían y después podíamos expresar una idea…

Con el inglés ocurre algo parecido, simplemente aprende a pensar sin repetirlo en español, sin traducirlo. Verás que las palabras quedarán grabadas en tu mente más fácilmente de lo que crees y podrás usarlas sin problemas.

1.- Usa preferiblemente diccionarios inglés. El diccionario inglés-inglés no traduce, sino que te explica sólo en inglés para que te acostumbres a pensar en ese idioma.

2.- Disciplínate. Tú quieres aprender inglés para utilizarlo, no para enseñarlo. Entonces concéntrate sólo en ese objetivo y sigue adelante. Te causará sorpresa comprobar los resultados logrados al poco tiempo de haber comenzado tu aprendizaje.

3.- Aprende las palabras más usadas. Existen unas 100 palabras fundamentales usadas casi siempre en el inglés escrito y otras tantas en el inglés oral. Quiere decir que conociendo estas palabras ya tienes armado tu primer vocabulario.

4.- Amplía tu vocabulario con verbos. Lo principal son básicamente son los infinitivos, como para que puedas ir dando forma a tus primeras frases. Después poco a poco iras aprendiendo las conjugaciones

5.- Conoce las contracciones. Es que el inglés es sumamente rico en contracciones como “wanna”, “gonna”, “gotta” y muchas otras que no encontraras en ningún diccionario ni traductor.

6.- Estudia los “phrasal verbs”. El inglés hablado utiliza muchos “phrasal verbs” y aprender algunos te ayudará a comprender mejor el lenguaje de todos los días.

7.- Usa “flash cards”. Las tarjetas didácticas o flash cards son una gran ayuda para pensar en inglés sin necesidad de traducir a tu lengua. Las puedes encontrar en formato electrónico. Si tienes iPad, iPod Touch o iPhone, por ejemplo, podrás descargar gratuitamente una infinidad de “flash cards” y practicar con ellas adonde quiera que vayas.

8.- Utiliza tu vocabulario. Debes ser capaz de aplicar lo que aprendes. Aprovéchalo. Escribe frases, elabora preguntas y contéstalas. No te limites a aprender en tu cabeza, sino que debes practicar hablando, esto no sólo te permitirá pensar en inglés, sino también ganar fluidez en tu manejo del idioma. Busca un amigo para practicar y si es nativo del inglés, mejor.

9.- Se constante. La efectividad de tu aprendizaje rápido depende de tu constancia y el ritmo regular con el que estudies.

10.- No tengas miedo al error. Nadie nace sabiendo, cualquier cosa que aprendiste, seguro que lo hiciste cometiendo errores, pero con el tiempo aprendiste y perfeccionaste tus errores. Con el inglés pasará lo mismo, no esperes hablar como un nativo a la primera.

 

Si este verano quieres hacer un curso inglés en Inglaterra y todavía no sabes que ciudad vas a elegir, te sugerimos las tres mejores ciudades para aprender o perfeccionar tu nivel de inglés.

Oxford

oxfordLa ciudad universitaria por excelencia, en ella alberga a 40.000 estudiantes de más de 100 nacionalidades. Situada en el corazón de Inglaterra, Oxford tiene como bandera su universidad, una de las más famosas en todo el mundo, la fecha de su fundación no está del todo clara ni documentada, pero se sabe que en 1096 ya se daban clases universitarias en esta ciudad, convirtiéndose rápidamente en cuna de la literatura y las ciencias del Reino Unido junto con Cambridge.

Aprende inglés en Oxford

Es una ciudad diseñada para estudiantes, con una amplia carta cultural y turística, Oxford ofrece a todos aquellos que deseen visitarla o vivir en ella un sinfín de actividades que no dejarán indiferente a nadie. Sin olvidar que de noche Oxford se convierte en una de las ciudades con más movimiento (debido a que la mayoría de los que viven aquí son estudiantes), donde podrás encontrar desde pubs, discotecas, restaurantes de todo tipo, pensados para satisfacer la demanda estudiantil. Con aire Shakesperiano esta ciudad es capaz de enamorar a propios y extraños.
Oxford es una ciudad en la que todo el que viva se sentirá acogido, es por eso que es la ciudad favorita para estudiantes.

Londres

18280024_sCon tan solo decir que es la capital de la lengua, le da un plus a la hora de elegirla como destino estudiantil. Además de ser una de las ciudades más cosmopolita en la cual conviven muchas culturas, Londres es también uno de los ejes de los negocios en Europa y el mundo, siendo esto una gran ventaja si quieres hacer contactos, aquí se pueden encontrar de las mejores escuelas de inglés del mundo. Con fácil acceso ya que cuenta con 5 aeropuertos, tanto internacionales intercontinentales, nacionales y de low cost, podrás llegar e ir a cualquier parte del mundo con mucha facilidad.

Estudia inglés en Londres

Si estás haciendo un curso de inglés en Londres, no puedes dejar de aprovechar su inmensa oferta cultural y turística, como el Big Ben, la torre reloj más famosa del mundo; Tower Bridge, este famoso puente que adorna el paso del Támesis; el London Eye, la noria más alta del mundo desde la cual podrán ver toda la majestuosidad de Londres.
Esta ciudad te asegura que no te dará descanso ni tregua, la velocidad tan absorbente de Londres te atrapa y siempre tendrás algo que hacer.

Brighton

BrightonEs la ciudad costera británica por excelencia, a tan solo una hora y media desde Londres, con trenes que salen cada 30 minutos.

Cursos de inglés en Brighton

Brighton es todo el año un lugar ideal para desconectar de los ruidos de las grandes ciudades, pero no deja de lado su extensa oferta de ocio, sobre todo de noche, que es cuando la ciudad toma vida, siendo uno de los destinos preferidos de los londinenses y grandes ciudades del alrededor.

Si quieres desconectar del estrés de las ciudades, disfrutar de buen clima y diversidad de actividades de ocio, y además realizar un curso de inglés, esta ciudad es la alternativa perfecta para aprender inglés.

cambridgeUn examen oficial de Cambridge es un certificado oficial reconocido a nivel mundial, al que puedes presentarte según el nivel al que estés preparado tras haber hecho un curso de inglés. Su superación probará oficialmente a nivel mundial tu nivel de inglés. Es muy importante, ya que cada vez más, las empresas toman en cuenta como requisito la obtención de estos certificados en una oferta de trabajo.

Exámenes Oficiales Cabridge

CPE, The Cambridge Certificate of Proficiency in English, equivale al Nivel C2 del Marco de Referencia Europeo. Se trata de un nivel de inglés muy alto, que te abrirá las puertas a estudiar a cursos de educación superior en Inglaterra. Perfecto para aquellos que hablan con fluidez, claridad y espontaneidad incluso en temas complejos.

CAE, equivale al Nivel C1 del Marco de Referencia Europeo, es un nivel avanzado, para aquellos que se expresen con soltura sin necesidad de esforzarse demasiado para encontrar la expresión adecuada. Normalmente, para aquellos que han estado alrededor de 10 años estudiando inglés.

FCE, First Certificate in English, equivale al Nivel B2 del Marco de Referencia Europeo, y es el más popular entre los exámenes tomados por estudiantes con un nivel intermedio-alto. Se trata de el nivel mínimo de acreditación oficial de inglés que solicitan las empresas. Si tiene este nivel, serás capaz de intervenir en conversaciones y utilizar conceptos técnicos según el tema. La fluidez y claridad ha de ser suficiente para que no haya trabas en una conversación.

PET, The Cambridge Preliminary English, equivale al Nivel B1 del Marco de Referencia Europeo, y es normalmente tomado por jóvenes estudiantes que se expresan fácilmente en situaciones cotidianas.

KET, The Cambridge Key English Test, es el test más básico, para un inglés básico a nivel oral y escrito.

Hoy en día aprender inglés es muy importante para el futuro de cualquier joven estudiante, la mayoría se plantean realizar un curso de inglés en el extranjero, combinando el aprendizaje de la lengua con la práctica e inmersión cultural.

Un estudiante debería plantearse aprender inglés para:

Internacionalizarse. El inglés es el idioma más hablado en todo el mundo después del chino. Hablar inglés nos abrirá fronteras en cualquier aspecto de nuestra vida, desde cualquier ámbito social, económico y cultural a nivel mundial, el cual nos permite sumergirnos en la cultura de otras gentes y compartir las nuestra.

Abre fronteras en tu carrera. Si tu sueño es estudiar en una universidad internacional, deberías saber que uno de los requisitos es tener un buen nivel de inglés, y esto se prueba mediante la superación de un examen oficial. Además, en la mayoría de países exigen la superación de la lengua inglesa como asignatura para graduarte.

Idioma de los negocios. Ya abras escuchado mil veces esto, pero ya es hora de tomarte en serio esas clases de inglés, o plantearte un curso un el extranjero. Los avances en la tecnología de la información y la comunicación han roto las fronteras de los mercados y entre las relaciones de las personas, sin importar el factor de localización. Es por ello, que saber inglés es fundamental incluso si decides quedarte a trabajar y ganar dinero en tu país.

El inglés como principal proveedor de información. ¿Sabías que mucho más de la mitad de información a la que tenemos acceso en nuestro día a día ha sido traducida del inglés? Desde los libros, los periódicos, cómics, radio, películas, manuales, series, etc. No cabe duda que la versión original es mucho mejor que una copia reproducida, ya que nos trasmite la idea que quiere trasmitir en su esencia. Por otro lado, un 85% de la información que encontramos en Internet está en inglés, imagínate de todo lo que te estás perdiendo.

Destaca tu currículum. El dominio de lenguas en un currículo supone ventaja, así que hablar inglés aumentará tus oportunidades de conseguir empleo ya que serás más competente, y por otro lado te abrirá las fronteras a la hora de buscar un trabajo en otro país.

11763994_sSegún recientes estudios, casi dos mil millones de personas aprenderán inglés en la próxima década, una actividad que hoy en día se está volviendo fundamental para poder tener un curriculum atractivo para las empresas que desean expandir su negocio.

Sistematicidad y disciplina

Es necesario mantener una continuidad en el estudio, puesto que si se deja pasar mucho tiempo entre una sesión de estudio y la próxima, se comenzarán a olvidar los contenidos aprendidos. No es necesario sentarse ocho horas al día para aprender inglés, pero es importante ponerse objetivos e intentar cumplirlos.

Establecer objetivos

Es más fácil aprender si tenemos un objetivo específico por alcanzar. Estos objetivos deben establecerse de acuerdo al tiempo de que se disponga. Lo importante es mantener la continuidad y avanzar efectivamente.

Prepararse para trabajar duro

No es fácil aprender un segundo idioma, por lo que el estudiante debe estar preparado para esforzarse, sacar tiempo y pensar de una forma distinta. Es claro, el progreso depende mucho del compromiso de cada uno.

Hacer preguntas

Cuando no sepa algo, preguntar siempre es la mejor opción, sobre todo porque es posible que otra persona tenga la misma duda.

Realizar trabajos extra-curriculares

Repasar y estudiar en el tiempo libre puede ser de gran ayuda, pues ayuda a aprender sobre temas del interés del estudiante y a fortalecer los conocimientos que ya tenga sobre lo ya aprendido.

Leer noticias y libros en inglés

Para los estudiantes más avanzados, una buena forma de mantener frescos los conocimientos y de ampliar el vocabulario es leer en inglés. Consultar periódicamente noticias en inglés o encarar la lectura de alguna novela permite mantener el contacto con el idioma y desarrollar la capacidad de leer de continuo en el idioma que está aprendiendo.

Escuchar música y ver películas en inglés

Es una muy buena manera de poner en práctica las habilidades de escucha y conocer el inglés informal. Además, viendo películas se puede practicar algún sentimiento en inglés y desarrollar la manera en la que otras personas reconozcan lo que quiere decir cuando esté hablando con personas nativas.

Los candidatos al certificado Cambridge English: Proficiency encontrarán cambios que responden a los nuevos desarrollos en la enseñanza y en la evaluación de idiomas y a las necesidades cambiantes tanto de los aspirantes al título como de sus profesores, centros y entidades demandantes.

Las dos novedades principales consisten, por una parte, en la posibilidad de realizar el test desde un ordenador en los centros llamados Computer Based, siendo la primera vez que este examen en concreto se puede realizar bajo esta modalidad. El segundo cambio apunta a que el test se ha hecho más moderno y atractivo tanto en términos de longitud como del formato y contenido de las preguntas, sin perder por ello la validez y la fiabilidad que caracterizan los test de Cambridge English Language Assessment.

El Proficiency pasa a tener una duración aproximada de cuatro horas, frente a las casi seis que duraba anteriormente; los candidatos tendrán que responder a cuatro hojas de ejercicios, en lugar de las cinco que componían el examen; y, por último, encontrarán nuevas tareas y las preguntas se focalizarán en temas más actuales. De manera más concreta, las partes de Reading y Use of English se unen en una única hoja de ejercicios pero manteniendo las características particulares de ambos; en cuanto al Writing, los candidatos responderán, al igual que antes, a dos preguntas pero la longitud de la respuesta será más corta.

La modernización del Proficiency, que celebra este año su centenario, tiene detrás un largo proceso de desarrollo, investigación y ensayos pedagógicos destinados a la construcción de los test y definición de las tareas con el objetivo de que el test responda, todavía mejor si cabe, a las necesidades de los estudiantes y profesionales que necesitan este certificado para el acceso a la alta educación y a puestos de trabajo en empresas y organismos internacionales. Todo sin perder de vista el estándar C2 marcado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que asegura un dominio del inglés cercano al de un nativo.

ID-1003273El riguroso proceso para preparar cada examen suele prolongarse aproximadamente durante casi dos años. Un proceso en el que están implicadas alrededor de 400 personas en la sede de Cambridge (Inglaterra), además de 2.700 centros, más de 30.000 centros de preparación y miles de examinadores, profesores y preparadores, según Mike Milanovic, Chief Executive de Cambridge. Milanovic destaca además que Cambridge ESOL dispone de expertos en diversas áreas como lingüística por los que pasan todas y cada una de las preguntas que posteriormente se incluyen en cada test.

La fase de pretesting en la que participan cientos de centros de todo el mundo para validar las preguntas que formarán parte de los exámenes, atendiendo a diferentes parámetros como la cultura de un país y los cambios que se van produciendo en el idioma, no es el único control que se efectúa puesto que anualmente se llevan a cabo alrededor de 70 estudios de validación de los exámenes existentes y de diferentes propuestas para incluirlas, rechazando aquellas preguntas o test que se quedan desfasados y ya no responden a la realidad de la sociedad ni de la lengua inglesa.

ID-100100118Ocio

1. Porque siempre queda mejor hablar con acento inglés.

2. Porque en el mundillo del arte de la música y de la literatura es muy importante hablar este idioma.

3. Para comprender por fin las instrucciones de los folletos explicativos escritos en inglés.

4. Porque  Kate Beckinsale y Orlando Bloom son ingleses y sería una pena dejar pasar algo… ¡Nunca se sabe!

5. Porque los Beatles no cantan en ruso, sino inglés.

6. Para comunicarse más fácilmente en los viajes.

7. Porque para enseñar el beso francés como lo hizo Rodolphe, hay que empezar por hablar inglés.

8. Para ver ‘Lost’ sin “perderse”.

9. Para ir al Festival de Glastonbury sin ningún problema.

10. Porque llega un momento en el que uno se cansa de hablar con las manos.

11. Para aprovechar las riquezas culturales inglesas como el cine o la literatura.

12. Para ser el mejor en el “Sing Star”.

13. Porque si nos gusta el rock, es una vergüenza  no hablar inglés.

14. Porque es más fácil aprender inglés que neerlandés.

15. Porque hasta Mafalda se ha puesto con el  idioma.

16. Para saber de una vez por todas qué significa « xoxo ».

 

Viajes

17. Para hacer amistad con millones de amigos nuevos.

18. Porque para encontrar la salida en un aeropuerto de China, el inglés se lee mejor que el chino.

19. Porque, si está en Rusia, es más fácil leer una lata de conservas en inglés que en ruso

20. Porque no solo existen hamburguesas en Estados Unidos, ¡hay que pedir otras cosas!

21. Porque no basta con hacer movimientos de brazo o inmovilizarse como si tomáramos el sol para preguntar donde se encuentra la playa.

22. Para comprar billetes de avión, incluso en páginas Web anglófonas.

23. Porque es necesario hablar el idioma para comprender realmente su cultura.

24. Porque si se encuentra en Inglaterra, dominar el inglés le ayudará a la hora de elegir un plato en el menú escrito en inglés y ¡adiós a los espaguetis!

25. Porque para reservar una habitación en un hotel, es importante hablar inglés para pedir una habitación sin vistas a los contenedores de basura.

26. Porque si un brasileño en Italia pide a un alemán que le presente a una  chica francesa, siempre hablará en inglés.

27. Porque podrá entender el significado de « look left » y « one way ».

28. Aprender inglés es una buena excusa para viajar a Estados Unidos o a Australia… ¡Sólo se aprende practicando!

29. Porque si por algún motivo decide acortar su estancia en Inglaterra, podrá comprar el billete de vuelta a España.

30. Porque imitar a un cerdo para que entiendan que quieres comer carne de cerdo es un poco… ¡rídiculo!

 

Vida social

31. Porque con el inglés conocerá a más gente en el mundo y  harás nuevos amigos (y no solo personas nativas).

32. En términos de globalización, comprender el resto de culturas es necesario. La falta de sensibilidad intercultural puede causar malentendidos.

33. Para participar en discusiones y conversaciones, sin decir a cada frase « I don’t understand ».

34. Porque si el presidente Obama le invita a cenar, podrá comentar sobre la cocina de la Casa Blanca (“Good heaven! How can you eat this junk?”)

35. Porque, aunque el presidente Obama nunca le invitará, siempre podrá utilizar la frase a la hora de comer para llamar la atención.

36. Para leer el texto y no sólo mirar las imágenes de una revista.

37. Porque hay que defender el honor de los españoles, reconocidos mundialmente por destrozar el inglés.

38. Para no tardar 15 minutos en comprender un chiste en inglés… ¡Reír solo no tiene gracia!

39. Para olvidarse de los traductores online y de las traducciones, a menudo aproximativas.

40. Para no contestar siempre a un inglés «I’m not speaking English».

41. Porque el “espanglish” ya no está a la moda.

42. Para no pasar de lado de un trabajo porque no domina el inglés.

43. Porque para comprender las señalizaciones en inglés, hablarlo es más fácil que jugar a las adivinanzas.

44. Porque así, si un inglés le insulta, ¡dejará de darle las gracias!

45. Porque ser multilingüe motiva nuestra creatividad.

46. Para impresionar a amigos con palabras como « antidisestablishmentarianism ».

 

Cultura

47. Para apreciar la cultura literaria, cinematográfica y musical (sin depender de los diccionarios o de los traductores).

48. Porque si comprendiera la letra de las canciones inglesas y americanas, se daría cuenta que cuentan las mismas tonterías que las nuestras.

49. Para no inventarse la letra de las canciones anglófonas.

50. Porque ha veces Mister Bean habla. Sería una pena perdérselo porque no comprendemos el inglés ¿verdad?

51. Porque el inglés es la lengua oficial de al menos 75 países en el mundo.

52. Flexibilidad y movilidad requieren conocimientos lingüísticos y culturales.

53. Para no colgar a un interlocutor cuando éste le habla en inglés.

54. Para pronunciar « Tupperware » y « brownie » sin vergüenza.

55. Para explicar a un inglés que la cocina española es la mejor del mundo, y que los españoles no son chauvinistas. ¡No que va!

56. Es relativamente fácil aprender inglés ya que todos los días estamos expuestos a un gran número de información en inglés (internet, televisión, publicidad, etc.)

57. Para comprender la publicidad anglófona en España (Run like you’ve never run before! Life in now! A product of free will! Daily chic! Surfers only! etc.)

58. Tal es la diversidad lingüística en Europa que los especialistas aconsejan hablar por lo menos dos idiomas.

59. ¡Porque para controlar el humor inglés se empieza por controlar el vocabulario!

 

Competencias Profesionales

60. Si un compañero de trabajo comenta durante una reunión “Hay que focalizarse en el break-even de nuestra business, un must que pone el acento sobre la necesidad de downsizing…” si habla inglés habrá comprendido que le están echando.

61. Hablar inglés es una ventaja en el currículum.

62. En el mundo de la economía y de los negocios se habla inglés corrientemente.

63. Más de un 56% de las páginas Web están escritas en inglés.

64. Para que cuando le llame un anglófono no sea una coincidencia.

65. El 75% de la literatura científica especializada está escrita en inglés.

66. Porque el inglés es uno de los idiomas del futuro (con el chino, el castellano y el árabe).

67. Es más fácil ganarse el respeto y la confianza de un cliente si se comunica en su idioma.

68. Para dejar de hacer como si entendiera las reuniones en inglés… ¡Porque llega un momento en el que asentir con la cabeza ya no es suficiente!

69. Porque con las nuevas tecnologías e Internet es muy fácil aprender inglés 24/24, 7/7.

70. El inglés es la lengua oficial en todos los organismos de la UE.

71. Un  15% de las empresas americanas en 2001 han perdido asociaciones o clientes debido a barreras culturales o debido a la falta de conocimientos lingüísticos.

72. A pesar del despegue de las lenguas extranjeras de estos últimos años, el inglés sigue siendo la lengua oficial de comunicación.

73. Como periodista extranjero, es importante poder hacer preguntas durante las conferencias de prensa.

74. Un gran número de conferencias invitan a anglófonos. ¿Por qué no ir?

75. Comprometerse en una formación muestra la motivación de cada uno a evolucionar en la empresa. ¡Esté seguro que a su jefe le gustará la idea!

76. Para comprender por fin los email de nuestros compañeros anglófonos que nunca se hartan de demostrar sus conocimientos.

77. Porque las grandes empresas solicitan un buen resultado en el test TOEIC®.

Desarrollo personal

 

78. Hablar inglés le permite articular mejor, también en otros idiomas.

79. Porque según Federico Fellini “a different language is a different vision of life”.

80. Un estudio Americano ha demostrado que los multilingües son más inteligentes, más creativos y más flexibles que las personas monolingües.

81.    Para hacer igual que los 700 millones de personas que hablan inglés como segunda lengua.

82. Porque el inglés es uno de los idiomas más ricos en vocabulario.

83. Un estudio americano ha demostrado que aprender otros idiomas ayuda también a mejorar su lengua materna.

84. Aprender un nuevo idioma le permite prestar atención a los detalles.

85. El inglés está muy presente en los medios de comunicación (prensa, televisión, radio, etc.)

86. Un gran número de revistas se publican en inglés.

87. Gracia a la lengua inglesa, el número de clientes potenciales aumenta ya que se ha convertido en un idioma internacional.

88. Para saber que tipsy, plastered, pissed, bombed, toasted, hammered y crunk significa la misma cosa: drunk. ¿Entonces, qué palabra emplear? Depende de su edad (y del número de copas que lleve)

 

Educación

89. Para seguir estudiando en la facultad.

90. Porque aprender inglés es obligatorio en la escuela.

91. Porque con los cursos por Internet o por teléfono, aprender inglés fácil y rápidamente ya es posible.

92. Porque sin contar los verbos irregulares, la gramática inglesa es relativamente fácil.

93. Para poder rellenar los formularios en Internet sin confundirse.

94. Cada vez más jóvenes van al extranjero (prácticas, trabajo o para los estudios) ¡No se quede atrás!

95. Para comprender por fin a los estudiantes durante las clases de inglés.

96. Porque en los próximos años, las facultades impartirán cada vez más asignaturas en inglés.

97. Porque la pronunciación no es ningún problema. La entenderá de una u otra forma.

98. Porque cuando los políticos hablan de tax day, devolution, family day y welfare, sabrá que hay que escucharles con atención.

99. En la escuela, los niños aprenden cada vez más jóvenes inglés. A veces empiezan en la guardería. Nunca es tarde para empezar.

100. Y, ya que los niños ingleses de 3 años consiguen hablarlo, ¿por qué no usted?

101. Porque aprender inglés es trendy, baby.

ID-10062111

Aprender inglés es un proceso largo y que, a veces, no siempre acaba porque se siguen aprendiendo nuevas estructuras, palabras… Un aprendizaje que siempre es conveniente comenzar desde pequeños y ya en la escuela para ir adquiriendo una buena base y desarrollarla a lo largo de los años.

El aprendizaje en los colegios de una primera lengua extranjera, siendo el inglés la más estudiada hoy en día, es uno de los retos a los que los países en general se enfrentan porque las competencias lingüísticas dejan bastante que desear en algunos países como es el caso de España, según se pone de manifiesto en el estudio sobre las habilidades lingüísticas entre los estudiantes de enseñanza secundaria que ha sido dirigido por la Universidad de Cambridge y dentro del que se han evaluado a más de 50.000 estudiantes de 1.200 escuelas de 14 países.

Según este estudio del Observatorio Europeo de las Lenguas, precisamente es el Reino Unido el país en el que menos se estudia un segundo idioma porque utilizan la lengua que es más utilizada a nivel internacional, según explica Neil Jones, Assistant Director of Research & Validation y que ha participado en la elaboración de esta encuesta en la que se refleja que en España sólo el 13% de los estudiantes en el sistema educativo tiene un nivel B2 y un 14% un B1. Jones muestra un resumen de esta extensa encuesta a la prensa en un encuentro en su despacho en el que se pueden leer los principales datos. Y, entre ellos, uno llama la atención nuevamente sobre España: el 35% de los estudiantes tiene un nivel básico.

ID-100103836Aprender inglés asistiendo a centro especializado es una de las formas más tradicionales para aprender inglés, muy efectiva si se dispone del tiempo para desplazarse y los recursos correspondientes.

Lo primero que debes hacer es fijar tus objetivos en cuanto al idioma y tus preferencias de aprendizaje.

También debes:

Enfocarte en la parte práctica. En especial la parte de entender y hablar inglés, sin priorizar las explicaciones gramaticales. Esta es una de las maneras más rápidas para obtener un nivel aceptable. Sin embargo, puede no ser tan eficaz si el alumno no se esfuerza adicionalmente para reforzar lo aprendido en clases.

Sin embargo un curso con únicamente un alto nivel de teoría, gramática y normas para leer, escribir y hablar de forma muy rigurosa, puede resultar muy tedioso y cansador, pero deja bases firmes en gramática, estructura y vocabulario.

Algunas ventajas de asistir Aprende con Cambridge :

Cualquier inquietud que tengas puede ser resuelta.

Puedes practicar tu inglés con otras personas de tu mismo nivel.

Las clases pueden ser entretenidas.

Algunas desventajas:

Se debe disponer del tiempo necesario para el desplazamiento a la escuela lo cual puede no ser tan factible en determinados casos (trabajo, otros estudios, vivir en una ciudad muy grande con pocas escuelas de idiomas, costo de las mismas).

Para lograr un buen aprendizaje es indispensable realizar tareas y actividades fuera de clases, en casa, lo cual implica disponer de más tiempo del pensado.

Page 32 of 33 1 30 31 32 33
© APRENDE CON CAMBRIDGE - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - AVISO LEGAL POLITICAS DE PRIVACIDAD