Open/Close Menu
Cursos Intensivos de Inglés B1 y B2
Tu Academia Aprende con Cambridge
Capacítate con nosotros para realizar tus exámenes de Inglés de
B1 y B2.
Los Títulos de Inglés más internacionalmente reconocidos: PET y FIRST.

ID-1001473981.- El Inglés ya no abre puertas, pero sí las cierra El inglés es el idioma más común de comunicación entre profesionales de distintas culturas en el mundo. Construye puentes. No dominarlo te impide crear correctamente estos puentes y te aísla de forma muy clara y directa. Además, es un ‘given’, algo que se presupone, en la mayoría de entrevistas profesionales.

2.- Te permite trabajar en  una Empresa multinacional y/o Gran Corporación Por definición, una gran empresa multinacional o gran corporación trabaja de forma global. Se relaciona con Clientes y Partners estratégicos con sede en otros países, acostumbra a tener un equipo multicultural y diverso y emprende proyectos de forma centralizada que luego implementa tanto a nivel central como a nivel local. Esto implica que los roles a mi parecer más interesantes (los que gestionan el cambio) normalmente actúan sobre varios países. Evidentemente, para ello necesitan profesionales que sean capaces de relacionarse con todos estos países, siendo los idiomas y en particular el inglés una de las competencias clave para ello.

3.- Permite exportar a la empresa PYME y defenderse de la crisis Hasta ahora las pymes que predominan son las que actúan a nivel local. Probablemente de ámbito Nacional. Sin embargo, como podemos observar cada día en las noticias y en nuestro entorno, son también las que más sufren.

Su problema principal no es que están mal gestionadas (aunque hay muchísimo espacio de mejora), sino que están extremadamente vinculadas a un mercado local – son cautivos de la demanda nacional. Evidentemente, cuando esta demanda se contrae estas empresas son las primeras en sufrir.

¿Cuáles son las empresas que están resistiendo mejor el impacto de la Crisis? Las que están vinculadas a un mercado exterior que aguanta bien y que sigue proporcionando Demanda. Son las que están más internacionalizadas y/o que exportan más al exterior. Estas empresas han desarrollado y/o integrado las capacidades necesarias para exportar, incluyendo la capacidad de relacionarse con el exterior, lo que incluye saber idiomas.

4.- Disminuye los Riesgos para el Free-Lance / Autónomo Cada vez más la visibilidad y reputación en internet es importante para poder atraer demanda hacia los servicios de un experto no conocer idiomas limita mucho nuestra capacidad de hacernos conocer correctamente.

5.- Saber idiomas te hace más humilde Entender mucho más el mundo, a ser más curiosos, a innovar y superarnos. Saber idiomas te hace más humilde y más curioso, no saberlos lleva a algunas personas a la prepotencia.

6.- Benchmarking y Leverage El mundo, internet en particular, está lleno de grandes clases prácticas y educativas. Y está allá para que las observemos, a través de Google, a través de blogs, videos , presentaciones, entrevistas o White papers. Saber idiomas nos abre un abanico de posibilidades para aprender, para – por qué no – copiar, para hacer benchmarking observando las mejores prácticas y aprendiendo de ellas aplicando lo aprendido a nuestro caso concreto.

7.- Viajar por Negocios o por motivos Personales El placer de viajar se reduce significativamente si no se conoce el idioma del país de destino.

8.- Los Sectores que Crecerán más en el Futuro requieren de Idiomas Por ejemplo, el turismo, dónde conocer idiomas es un ‘must’…. y en general el sector servicios, en biotecnología, tecnología de la información, en educación de primer nivel, etc.

9.- Los idiomas facilitan el aprendizaje y la comunicación, aún con personas locales Hay muchísima jerga técnica o de negocios que viene directamente del inglés. Algunos términos son acrónimos que se usan en por ejemplo castellano que, si conocemos lo que significan sus siglas en inglés, nos permiten gestionarlo de forma más sencilla.

10.- Porque en los Negocios la regla del león no se cumple. Es al revés, se cumple a la inversa Los ganadores de la carrera son los que están mejor preparados para relacionarse con clientes, partners o proveedores.

ID-10022658 A pesar de que los idiomas son en general la asignatura pendiente de España, lo cierto es que en relación al inglés está creciendo considerablemente la demanda por los certificados de Cambridge.

No hay lugar a dudas. Los idiomas son fundamentales en un mundo y en una economía global. Un motivo por el que sigue aumentando la demanda por aprender lenguas extranjeras, aunque no todas las lenguas son igualmente solicitadas. El inglés es el idioma rey por encima de otros que, al menos a largo plazo, no van a conseguir desbancarlo del primer puesto del ranking. Es el idioma en el que se escribe la tecnología, el contenido mayoritario de Internet, y en el que se hacen y cierran negocios.

Pero muchas veces no es sólo suficiente con conocer la lengua, es también preciso poder avalar que se tiene un determinado conocimiento de ella y unas competencias adquiridas. Una razón por la que crece continuamente la demanda de certificaciones y de personas interesadas en realizar los exámenes de Cambrigde –entidad que pronto cambiará su nombre por el de Cambridge English-, sobre todo, el Preliminary English Test (PET) B1, First Cetificate in English (FCE) B2 y el Certificate in Advanced English (CAE) C1 y, en menor medida, el Certificate of Proficiency in English (CPE) C2.

España es el país en el que más se está incrementando esta demanda con un crecimiento del 20%, siendo el estado miembro de la Unión Europea que mayor número de solicitudes registra y uno de los primeros del mundo tras otros países como China e India.

Un crecimiento que, además, se viene registrando en los últimos cinco años, según nos explica Stuart Park, director del Centre Examinations de Cambridge en Valladolid, quien añade que este aumento se debe, sobre todo, a la necesidad que se tiene de poder acreditar que se sabe inglés para optar a un empleo. Y es que este crecimiento sostenido del 20% se está produciendo desde el principio de la crisis económica.

Precisamente, la necesidad de poder avalar los conocimientos de inglés, principalmente por motivos laborales, ha originado a su vez que se haya producido un cambio en el perfil de las personas que deciden presentarse a los exámenes de Cambridge. Según ha explicado Stuart Park durante una cena en Cambridge con la prensa, anteriormente las personas se presentaban porque querían aprender el idioma y conocer su nivel de inglés, aparte de comprobar que eran capaces de hacer y superar el examen.

Sin embargo, ahora, en estos últimos cinco años, la mayoría de las personas que se presentan a los test son universitarios que necesitan obtener el certificado para optar a un empleo en España o bien para trabajar en un país extranjero para lo que se suele demandar el nivel correspondiente al Advanced. Y es que, según afirma Park, hay algo que es seguro con los exámenes de Cambridge: son un reflejo real del conocimiento y las competencias que tiene cada candidato en relación al inglés.

Gran parte de los motivos que explican también este aumento de la demanda de los exámenes de Cambrigde -realizados por cerca de 3,5 millones de personas en 130 países al año-, se encuentran en su prestigio a nivel mundial y el hecho de que en el año 2011 sean reconocidos por alrededor de 12.250 universidades, institutos, organizaciones comerciales y gobiernos, que los han aceptado oficialmente. Y es que estos exámenes, casi centenarios -porque en 2013 celebraron sus cien años de vida desde que tuvo lugar el primer examen que fue un Proficiency que realizaron tres personas-, están reconocidos internacionalmente y son sinónimo de fiabilidad, validez y calidad.

ID-10081591El lenguaje es una habilidad innata. Los bebés no necesitan profesores, métodos ni academias: tan sólo les basta con escuchar e imitar a los demás. Pero si pasan sus primeros años completamente aislados, como ha sucedido en casos extremos, jamás aprenden a comunicarse con normalidad. Nuestro cerebro de adultos no es tan receptivo, pero funciona de manera similar. Necesitamos gente con la que hablar. Por eso la enseñanza presencial sigue siendo la opción más popular. Pero ojo: no todos los centros tienen la misma calidad.

Centros presenciales (Academias o Centros Privados) Ofrecen el mayor grado de contacto personal, algo a tener muy en cuenta, puesto que al fin y al cabo un idioma sirve para eso, para comunicarse.

Sin embargo no todos los alumnos son capaces de aprovechar esta ventaja en la misma medida. A menudo los más tímidos participan poco y dejan que otros compañeros lleven el ritmo de la clase. Para sacar partido a esta modalidad, es imprescindible dejar en casa la vergüenza y el miedo a equivocarse.

Otra ventaja de las clases presenciales es que proporcionan regularidad y obligan a una cierta disciplina. No obstante, algunas personas pueden sentirse agobiadas por una dinámica que les recuerde a sus años escolares.

Es la elección ideal para iniciarse o cursar un nivel intermedio, aunque también existen cursos intensivos, como los de Aprende con Cambridge. Los horarios suelen ser flexibles; los grupos reducidos y participativos. A menudo los alumnos se sientan en torno a una mesa en lugar de alinearse pasivamente frente a la pizarra y el profesor.

Escuelas oficiales de idiomas Son una excelente opción para quienes busquen profundizar en una lengua. Ofrecen prestigio, profesorado de calidad, idiomas poco comunes (desde el sueco hasta el rumano) y cursos de especialización para traductores y docentes. Por desgracia están masificados y exigen agotadores trámites burocráticos. El número de alumnos por aula puede acercarse al de una escuela primaria, un dato que no juega precisamente a favor del alumno.

Profesores particulares Es un método caro y algo arriesgado: no basta con ser nativo para enseñar un idioma, conviene asegurarse de que el profesor sea apto para hacer su trabajo

speakSi buscas «aprender inglés» en Google obtendrás más de 3 millones de resultados pero, aunque resulte paradójico, en España se sigue sin dominar el idioma de Shakespeare.

Según el último estudio elaborado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), apenas la mitad de la población –un 49,7%- conoce algún idioma diferente de sus respectivas lenguas maternas. La lengua más conocida es el inglés –dice hablarlo el 49%- seguida muy de lejos por el francés –casi un 16%-, el italiano -2%- y el alemán -1,9%-. Pero, lo que más nos llama la atención es que el 80% de los españoles que hablan inglés realmente no pasan de un nivel medio.

De hecho, según los resultados obtenidos en los exámenes oficiales de Cambridge, el porcentaje de aprobados españoles en el KET (el nivel básico) A2 alcanza el 85,6%, pero conforme aumenta el nivel de dominio del idioma, desciende el porcentaje de aprobados –un 77% en el caso del PET (nivel medio) B1, un 71% en el FIRST (que implica un dominio del entorno educativo) B2, y un 57% en el ADVANCED (nivel avanzado) C1.

Los expertos apuntan a que la principal razón es que el sistema educativo español hace demasiado hincapié en el léxico y la gramática, sin prestar la misma atención a las habilidades comunicativas –escuchar, hablar y escribir-.

Igualmente, influye la predisposición –muchos de los que empiezan a estudiar acaban abandonándolo por cansancio o por pensar que no avanzan en el aprendizaje- o que, por ejemplo –y aunque esta tendencia está cambiando-, no existe una tendencia mayoritaria a ver series o películas en versión original, por lo que el contacto con el inglés no se tiene interiorizado desde edades tempranas.

No obstante, y aunque no se puede recuperar el tiempo perdido, lo importante es aprovechar el que se tenga disponible para, sobre todo, perder el miedo y ser consciente de que, con una base realmente sólida, el perfeccionamiento y el dominio es sólo cuestión de práctica.

ID-100110284

Las razones para estudiar inglés son muchas y variadas. Te queremos ofrecer las más importantes, aparte de un poco de información sobre el idioma, y una lista con consejos prácticos con los que podrás aprender inglés de una forma mucho más rápida y eficaz.

1. Por qué estudiar inglés: para trabajar Tal vez la razón fundamental de por qué estudiar inglés es tan importante es porque el inglés es fundamental a la hora de encontrar trabajo. El inglés nos dará acceso a una mejor educación y por lo tanto la posibilidad de conseguir un mejor puesto de trabajo. Nuestras oportunidades laborales se multiplicarán en cuanto dominemos el idioma. Tanto en áreas gubernamentales como en empresas multinacionales, sin importar tu campo de trabajo, el inglés te aportará siempre ventajas a la hora de ascender o acceder a otro puesto de trabajo, ayudándote a mejorar tu situación laboral actual.

2. Por qué estudiar inglés: educación e información Otra importante razón para aprender inglés es que podremos acceder a una educación mejor, sin limitarnos a las universidades o centros de formación de nuestro propio país. Además nos dará acceso a información más actual y completa, conoceremos los últimos avances y podremos acceder a la mayoría de textos científicos, académicos y tecnológicos, escritos en inglés. Según un estudio más del 56% de los sitios de Internet están editados en inglés. En segundo lugar se encuentra el alemán con un 8%.

3. Por qué estudiar inglés: porque es el idioma universal El inglés es el idioma de la comunicación internacional, del comercio y las finanzas. El inglés es una lengua franca en muchos rincones del planeta y el idioma oficial de muchas Organizaciones Internacionales como la Unión Europea, Naciones Unidas o la Unesco. Esto se debe a razones históricas y políticas, debido a la importancia que tuvo el Imperio Británico en el pasado, cuando extendió su lengua por todos los continentes, y a la importancia como potencia actual de Estados Unidos. Por todo esto podemos decir que es el idioma universal, el que te ayudará a comunicarte sin barreras.

4. Por qué estudiar inglés: otras culturas Estudiar inglés es importante porque te mostrará otras culturas, estilos de vida y diferentes formas de pensar. Podrás conocer gente nueva e interesante y comprender sus costumbres. Te dará de esta forma la oportunidad de verte a ti mismo con otros ojos, y tal vez descubras aspectos de ti o de tu cultura en los que no habías recapacitado antes.

5. Por qué estudiar inglés: viajar Hablar inglés te permitirá viajar alrededor de todo el mundo y darte a entender. Podrás disfrutar de tu viaje plenamente ya que el inglés se habla en los cinco continentes, y te evitará situaciones estresantes causadas por la barrera del idioma. Además de ser el idioma franco en casi todo el planeta, el inglés es el idioma oficial de numerosos países como Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Malta, Australia, Nueva Zelanda, así como algunos países del Caribe, Asia y África. ¡Imagina todas las posibilidades!

6. Por qué estudiar inglés: el idioma más aprendido ¿Sabías que el español es el segundo idioma más hablado en todo el mundo por número de hablantes nativos, por detrás del chino y por encima del inglés? Entonces ¿por qué estudiar inglés si ya sé español? El inglés es el idioma más aprendido como segunda lengua. Si bien el número de nativos que hablan inglés son entre 300 y 400 millones, el número de personas que lo aprenden como una segunda lengua es el mismo, superando al resto de los idiomas. Además saber inglés nos ayudará a entender mejor nuestra cultura y nuestro idioma, ya que no son pocos los anglicismos que pueblan nuestra vida cotidiana.

7. Por qué estudiar inglés: superación personal Aprender inglés es más fácil de lo que piensas, y el orgullo que sentirás cuando lo hayas hecho es indescriptible. Recuerda que se hace camino al andar, y una vez superado el primer paso (decidir que quieres aprender inglés), el resto viene seguido. A medida que vayan aumentando tus conocimientos y vocabulario; cada vez que notes que entiendes mejor, tu confianza en ti mismo también irá aumentando. Perderás todos los miedos y te soltarás a hablar en inglés sin pensarlo. ¡Supérate a ti mismo aprendiendo inglés!

8. Por qué aprender inglés: arte y literatura Sabiendo inglés podrás disfrutar del humor británico, de la literatura, el cine y el teatro anglosajón, y de la cultura en inglés en general. Con el inglés podrás apreciar mejor los juegos de palabras, las bromas, las metáforas y todos los matices que se pierden en las traducciones. Podrás ver películas en versión original, entender la letra de las canciones anglófonas o apreciar las historias y enredos de tus videojuegos favoritos. Cuando tu nivel sea más alto, incluso podrás atreverte con la obra de Shakespeare. ¿Aceptas el reto?

9. Por qué estudiar inglés: otras habilidades Saber inglés significa poder expresarse de forma fluida y sin tropiezos, exponiendo nuestras ideas con orden y claridad ante un público nativo. Porque también significa entender y asimilar las ideas y respuestas que nos proporcionen otras personas, la radio, la televisión, así como los textos que leamos. Según investigaciones científicas, estudiar inglés o aprender una lengua en general produce ciertos estímulos en el cerebro que nos ayudan a mejorar nuestras habilidades en otras áreas como son la creativa, la resolución de problemas, el razonamiento o la habilidad mental.

10. Por qué estudiar inglés: vacaciones Estudiar inglés es la mejor excusa para poder pasar unas vacaciones estupendas. Un viaje de idiomas al extranjero es la mejor forma de aprender el inglés, conocer una nueva cultura y gente interesante, visitar lugares increíbles y disfrutar en general de unas vacaciones inolvidables. ¿A qué estás esperando?

ID-100121663Disponer de conocimientos en la lengua inglesa nos ayuda y proporciona confianza en el momento de realizar viajes, ya sea en el aeropuerto, en el chequeo de los papeles, a la hora de registrarse en un hotel, en los comercios, al comprar algún regalo del viaje, etc.

Un joven estudiante que posea un nivel de inglés superior al medio, tendrá acceso a una mayor cantidad de beneficios al momento de solicitar becas o postgrados en el exterior, además sus oportunidades serán aún más amplias comparadas a un estudiante que sólo hable su idioma materno. A nivel laboral aprender inglés le proporcionará un nivel profesional diferencial, que sumando a la carrera que eligió le ayudará a ocupar puestos importantes.

Existe un sin número de técnicas para aprender inglés, la mayoría apuesta y confirma que las clases presenciales son mejores, un porcentaje menor prefiere aprender desde su casa; sin importar cuál sea la técnica de enseñanza tenga en cuenta que la voluntad y la comprensión de la importancia de este idioma son los factores que lo ayudarán a aprender efectivamente el inglés.

Tomar la decisión de aprender inglés es algo que debe hacerse con firmeza y convicción, ya que este estudio representa unos años de inversión económica pero sobre todo de tiempo y esfuerzo para estudiar.

Aprender inglés le ayudará a contactar con personas de diferentes culturas, abrir puertas para entablar relaciones interpersonales distintas que le harán tener otro tipo percepción sobre el mundo en general, debido a que desaparecerá la limitación del idioma y la comunicación será libre y efectiva.

El temor no debe ser el elemento que lo prive de acceder a un idioma tan útil como es el inglés. No importa la edad que tenga, anímese y apúntese a tomar clases de inglés. Si desea puede inscribirse en clases presenciales para empezar, por ejemplo Aprende con Cambridge, de esta manera estimulará su aprendizaje gracias a las conversaciones que tendrá con sus compañeros de clases.

Page 33 of 33 1 31 32 33
© APRENDE CON CAMBRIDGE - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - AVISO LEGAL POLITICAS DE PRIVACIDAD