Open/Close Menu
Cursos Intensivos de Inglés B1 y B2
Tu Academia Aprende con Cambridge
Capacítate con nosotros para realizar tus exámenes de Inglés de
B1 y B2.
Los Títulos de Inglés más internacionalmente reconocidos: PET y FIRST.

Hello students! Hoy dedicamos esta entrada a nuestros alumnos que están a punto de presentarse a un examen oficial de inglés Cambridge English. Durante estas últimas semanas habéis reforzado los conceptos en clase sobre el formato del examen, y ya habréis hecho muchas prácticas del mismo.

Aún así, en nuestra entrada de hoy os ofrecemos cinco trucos (“tips”) para que os sea más fácil superar una de las destrezas que más os suele agobiar… ¡el listening!

  • No intentes entender cada palabra del audio, ya que podría desconcentrarte. Intenta captar la idea principal de la que hablan.

  • ¡No entres en pánico! Escucharás el audio dos veces, así que si no has captado alguna respuesta relájate y espera a la segunda ronda. ¡Seguro que la escucharás sin problema!

  • Intenta anotar palabras clave. Siempre te serán súper útiles para decidirte a marcar una respuesta u otra.

  • ¡Cuidado con las trampas! En las preguntas con respuesta múltiple seguramente escucharás las tres opciones, así que lee bien la pregunta, ve descartado opciones… ¡Y no te dejes engañar!

  • Lo más importante es practicar lo máximo posible para conocer perfectamente todas las partes del examen. Y eso sí, aprende a manejar el tiempo: ¡Eso es imprescindible!

Desde nuestros Aprende con Cambridge estamos seguros de que siguiendo estas pautas y manteniendo la calma el día de tu examen no tendrás problema en aprobarlo.

Para cualquier duda o información que necesites, visítanos en nuestros centros.

SEE YOU SOON!

Hello everybody! Aún estamos en agosto, por lo que estamos a tiempo de seguir disfrutando del verano y de alguna escapada más. Si tenéis pensado viajar al extranjero es muy importante que tengáis en cuenta el vocabulario relacionado con el tema de las vacaciones y los viajes, para que el inglés no os juegue una mala pasada.

Por ello, hoy os proporcionamos una lista que os será de mucha utilidad ya que ofrece palabras muy comunes en este tipo de situaciones. Pay attention!

INGLÉS ESPAÑOL
SINGLE ROOM HABITACIÓN INDIVIDUAL
DOUBLE ROOM HABITACIÓN DOBLE
ACCOMODATION ALOJAMIENTO
CRUISE CRUCERO
BROCHURE FOLLETO
FLIGHT VUELO
CAR HIRE ALQUILER DE COCHES
CAR PARK APARCAMIENTO
CITY CENTRE CENTRO DE LA CIUDAD
GUEST HOUSE PENSIÓN
HOTEL CHAIN CADENA DE HOTELES
ONE-WAY TICKET VIAJE DE IDA
RETURN TICKET VIAJE DE IDA Y VUELTA
SIGHTSEEING HACER TURISMO
THEME PARK PARQUE TEMÁTICO
TOURIST OFFICE OFICINA DE TURISMO
TRAVEL AGENCY AGENCIA DE VIAJES
TO BOOK RESERVAR
TO GO ABROAD IRSE DE VACACIONES
HALF BOARD MEDIA PENSIÓN (ALOJAMIENTO+DESAYUNO)
FULL BOARD PENSIÓN COMPLETA

 

Greetings people!!! Los verbos regulares en inglés son verbos que siguen un patrón establecido de conjugación. Miles de verbos en inglés son regulares. Esto significa que como regla general solamente queremos agregarles “ed” para crear el pasado y el participio pasado de estos verbos. Sí, el pasado simple y el participio pasado de estos verbos son el mismo.

Escribir y pronunciar el pasado de los verbos regulares en inglés es más fácil de lo que parece. Tan sólo hay que seguir estas simples reglas de ortografía:


 

Como regla general, agregamos “ed” a los verbos regulares en inglés para convertirlos en pasado.

  • visit (visitar) visited
  • work (trabajar) worked

Sin embargo, si el verbo termina en “e”, solamente vamos a agregarle una “d”.

  • bake (hornear) baked
  • type (teclear) typed

Si el verbo termina en consonante más “y”, vamos a cambiar esa “y” por una “i” y vamos a agregarle “ed”.

  • study (estudiar) studied
  • apply (aplicar) applied
  • dry (secar) dried
  • carry (cargar) carried

Si el verbo termina en vocal más “y”, solamente vamos a agregar “ed” al verbo.

  • enjoy (disfrutar) enjoyed
  • play (jugar) played
  • destroy (destruir) destroyed
  • stay (quedarse) stayed

Si el verbo solamente tiene una sílaba y las últimas tres letras del verbo siguen el patrón “consonante + vocal + consonante”, vamos a doblar la última consonante y agregar “ed”.

  • ban (prohibir) banned
  • mop (trapear) mopped
  • trap (atrapar) trapped
  • can (enlatar) canned

Si el verbo tiene dos sílabas y la fuerza de voz cae en la segunda sílaba, vamos a doblar la última consonante y agregar “ed”.

  • permit (permitir) permitted
  • commit (cometer) committed
  • compel (obligar) compelled
  • confer (conferir) conferred

Pero la “simplicidad” acaba aquí, porque a la hora de pronunciar estos verbos es cuando se masca la tragedia… ¿Hay manera de saber cómo pronunciar los verbos regulares en pasado en inglés? Sí, pero primero debéis tomar consciencia de vuestras cuerdas vocales y sentir cuando vibran al final de una palabra y cuando no:

Si la pronunciación de los verbos regulares termina con “t” o “d”, la terminación “ed” se va a pronunciar como “id”.

  • start (comenzar) started
  • appreciate (apreciar) appreciated
  • need (necesitar) needed
  • decide (decidir) decided

Si usamos nuestra voz para pronunciar el último sonido del verbo, es decir, nuestras cuerdas vocales vibran, la terminación “ed” va a sonar como una “d”.

  • beg (suplicar) begged
  • call (llamar) called
  • listen (escuchar) listened
  • grab (agarrar) grabbed

Si no usamos nuestra voz para pronunciar el último sonido del verbo, es decir, nuestras cuerdas vocales no vibran, la terminación “ed” va a sonar como una “t”.

  • help (ayudar) helped
  • look (ver) looked
  • sniff (olfatear) sniffed
  • wash (lavar) washed

Para que esta explicación teórica no se quede sólo en eso, os traemos este vídeo explicativo donde podréis escuchar con total claridad cómo suenan de manera práctica.

Hello everybody! Ya que muchos de nuestros alumnos nos preguntan las razones por las que elegir Cambridge English en lugar de otras instituciones para examinarnos de nuestras pruebas oficiales de inglés, aquí os vamos a dar la respuesta. ¡Lee con atención!

  • Destrezas lingüísticas para la vida real: Los estudiantes aprenden destrezas comunicativas que podrán usar para la vida cotidiana, el trabajo y los estudios.
  • Variedad de niveles: Cambridge English ofrece una prueba de nivel online y gratuita que podrás realizar para saber qué examen podrás prepararte según tus conocimientos. Ofrece gran variedad de niveles, partiendo del A1 hasta el C2.
  • Aceptación internacional: Más de 20.000 universidades, y empresas aceptan este tipo de certificados, además de para visados y estudios en Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Canadá.
  • Máxima calidad: Los exámenes de Cambridge English están respaldados por la labor exhaustiva de uno de los equipos de más prestigio dedicado a la investigación lingüística.
  • Seguridad, imparcialidad y fiabilidad: Este tipo de pruebas está diseñada para garantizar la imparcialidad en todos los candidatos y los centros están sujetos a requisitos de calidad y seguridad exhaustivos.
  • Recursos didácticos: Cambridge English ofrece una amplia variedad de material de preparación además de recursos online que ayudan a los estudiantes a mejorar su nivel de forma eficaz y amena.
  • Gran disponibilidad: Esta institución cuenta con aproximadamente 2.800 centros examinadores en 130 países y más de 52.000 centros de preparación autorizados, así que la flexibilidad de los candidatos para realizar el examen es amplísima. Además, tienen la opción de poder realizar su examen en papel o por ordenador.

Esperamos que estas razones os sean suficientes para elegir Cambridge English a la hora de preparar un examen oficial de inglés. Y recuerda, en nuestras academias Aprende con Cambridge te preparamos para el nivel que necesites. ¡No dudes en visitarnos para solicitar información!

SEE YOU!

Hoy os traemos una canción para perfeccionar tanto vuestras listening skills como vuestro vocabulario en inglés.

En esta entrada os traemos una canción que por su melodía y por la clara dicción del intérprete nos ayudará a sentirnos como entre algodones a la hora de escucharla e intentar comprender su letra. La elegimos también por referirse, aunque sea circunstancialmente, al mes en el que nos encontramos, May:

¡Esperamos que disfrutéis a la vez que mejoráis vuestro inglés!

Hello everybody! Ya sabemos la diversidad de composiciones que existen para demostrar tu nivel de inglés en los exámenes oficiales Cambridge English, entre las que tenemos cartas (formales e informales), emails, artículos, críticas, historias, informes y también tenemos los famosos “ESSAY” o ensayos.

¿Cómo escribir un buen ESSAY?

  • Básicamente, un ESSAY es una opinión personal sobre un tema determinado que contiene argumentos a favor y en contra sobre dicho tema, y por supuesto una conclusión.
  • Este tipo de composiciones se exigen en varios tipos de exámenes de inglés; los más comunes son los exámenes de First Certificate (B2), en el que el “Essay” es una parte obligatoria del writing, y en los exámenes de Selectividad.
  • Es por eso que nuestros alumnos practican este tipo de redacción con mucha frecuencia.

Por supuesto, antes de que nuestros alumnos puedan comenzar a realizar este tipo de escritos se les explica el formato del mismo, ya que es esencial que la organización de ideas y los párrafos estén divididos correctamente:

  1. Introducción: En este primer párrafo se debe exponer una introducción general sobre el tema en cuestión. Podemos empezar nuestro essay con este tipo de expresiones: “In these days”, “it is said”, “many people argue” or “first of all”.
  2. Desarrollo (2 párrafos): Esta parte del writing debe consistir en dos párrafos, en los cuales se van a expresar los puntos a favor y en contra del tema que estamos tratando. Es muy importante el uso de conectores de contraste (on the one hand, on the other hand), de adición (furthermore), de causa (because, due to), de condición (unless) o de consecuencia (therefore).
  3. Conclusion: En este último párrafo se expresa la opinión personal con los últimos argumentos que quieras expresar sobre el tema. Algunos conectores útiles pueden ser: “in my opinion”, “finally” o “to sum up”.

Un último consejo, antes de ponerte a escribir, crea un esquema/borrador con las ideas que vas a poner en cada párrafo y los puntos gramaticales que puedes usar para enriquecer el texto. ¡Arriba te hemos dejado un ejemplo para que practiques!

Hi everyone! Seguro que nuestra entrada de hoy os resulta muy interesante, ya que vamos a hablar sobre cómo practicar inglés desde casa… ¡O desde cualquier sitio!

Gracias a Internet y los dispositivos móviles podemos practicar inglés de manera muy amena y eficiente; ya sea viendo vídeos, escuchando noticias o incluso escribiendo. De esta destreza exactamente es de la que vamos a hablar hoy, del tema de writing. Pay attention!

Write & Improve es una plataforma online que ofrece Cambridge English que nos ayuda a mejorar nuestra expresión escrita fuera de clase. Sólo tienes que entrar, registrarte, enviar el escrito que elijas según el nivel que tengas y Write & Improve te adjudicará un nivel del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para ir midiendo tu progreso. ¡Es súper completa! Una vez mandado el writing, se revisará la ortografía, el vocabulario y la gramática en solo unos segundos y también recibirás expresiones para poder mejorar tu escrito. Lo mejor de todo es que… ¡es totalmente gratuita!

Por supuesto, les hemos explicado esta opción tan interesante a nuestros alumnos y les ha encantado la idea. De esa forma, además de realizar los writings que les mandan los profesores, no tendrán excusas para practicar más y con ello mejorar mucho y conseguir buenísimos resultados.

¡Ya sabes! Sólo tienes que entrar en Write & Improve, registrarte y comenzar a escribir. Vas a ver cómo te encantará usar la plataforma, ¡y querrás seguir y seguir escribiendo!

Esperamos vuestros comentarios en nuestra academia de inglés, y esperamos que esta nueva herramienta os sea de muchísima utilidad. SEE YOU!

Hello everybody! Varios de nuestros alumnos de nuestros centros se examinan del B1 el próximo mes. Mientras esperan el día de optar a un título oficial de inglés Cambridge English, los alumnos siguen asistiendo a clase para resolver sus últimas dudas, practicando hasta el último día para poder sacar el máximo partido a sus conocimientos sobre este idioma y lograr un magnífico resultado en el examen.

Una de las partes más repasadas es la del speaking, ya que es la única a la que se enfrentan “face to face” con el examinador y deben demostrar sus habilidades orales con bastante fluidez. En estos días estamos ofreciendo muchos consejos a nuestros alumnos para que podamos demostrar lo que realmente sabemos. A continuación, os dejamos algunos tips para afrontar dicha parte lo más naturalmente posible:

  • No memorices nada. Ten en mente las expresiones o vocabulario del que puedes hacer uso en cada pregunta pero no para recitarlo como un papagayo… Sólo hará que te atasques.
  • Justifica tus respuestas en todo momento y utiliza ejemplos. De este modo, evitarás que el examinador te pregunte más información del tema.
  • Nunca te quedes callado. Mantén la conversación en todo momento y la atención visual con el examinador y con el otro candidato.
  • Si no conoces la traducción de alguna palabra no la inventes: Intenta describirla.
  • Habla con claridad, para que tanto el otro candidato como el examinador puedan entenderte sin dificultad.
  • Si no estás seguro de una pregunta, pide que te la aclaren. No te van a penalizar por ello. Es mejor asegurarse que contestar algo que no te piden.
  • Si el examinador te interrumpe, DON’T WORRY! Significará que ya has hablado suficiente para poder evaluar tus conocimientos del idioma.

Desde nuestros centros deseamos mucha suerte a todos nuestros alumnos… ¡Estamos seguros de que lo harán genial!

Los títulos y el aprendizaje de B1 y B2 en inglés es lo que más se demanda tanto en el ámbito laboral como en el estudiantil. De aquí a unos años, la mayoría de estudiantes y trabajadores tendrán un nivel básico de inglés, es decir B1 y B2. Pero la clave está en destacar sobre los demás. Tendrás entonces que prepararte para conseguir tener una formación avanzada en inglés, C1 y C2.

Te damos una guía de cómo conseguirlo:

¿Cómo paso de un nivel B1 al C1 de inglés?


Carrera de fondo.

Pasar de un nivel a otro requiere su tiempo de preparación, que dependerá del que dispongas y de tus habilidades. Los cursos intensivos no son buena elección porque las prisas no son buenas. El objetivo es aprender y dominar el idioma, no obtener solamente una acreditación.

Constancia.

  Ahí es donde tienes que poner empeño. La rutina es la clave y seguirla sin descanso. Normalizar un idioma es cuestión de asimilarlo como parte de tu vida diaria.

Práctica.

Te aconsejamos que sigas un calendario o una división por horas para prácticas todos los campos. Tendrás que practicar no solo en la academia, sino también o más en casa. Elige el tipo de examen que quieras, Cambridge, Trinity o el que elijas e intenta dominar el tipo de ejercicios que te piden.

Hacer simulacros.

Prueba tus conocimientos cada mes, o cada dos semanas cuando estés más avanzado. Irás viendo cómo avanzas. Respeta los tiempos e intenta hacerlos tal como si lo hicieras de verdad.

Todas las disciplinas por igual.

Es muy importante hacer hincapié en todas por igual. Son complementarias, y los contenidos aparecen en todas ( listening, speaking, writing, reading, grammar and vocabulary).


Para todos aquellos que tenéis un nivel medio de inglés os animamos a seguir ampliando vuestros conocimientos. Tenemos grupos con profesores titulados y nativos a vuestra disposición.

Puedes orientarte en cada una de nuestras academias de inglés. ¡Te esperamos!

Hello everyone! ¿Alguno de vosotros tenéis en mente conseguir el certificado de inglés B1 de Cambridge English pero no sabéis exactamente a qué os tenéis que enfrentar?

La mayoría de los alumnos que se apuntan a nuestras academias de inglés no saben en qué consiste exactamente este examen. Por ello, hoy vamos a explicaros las características del mismo para que las conozcáis y veáis que con sólo un poquito de esfuerzo y práctica, se puede aprobar fácilmente.

¿Cuáles son las partes del examen PET?

El examen PET tiene 3 partes: Reading & Writing, Listening y Speaking. Cada una de las pruebas tiene sus propios apartados. La duración total del examen es de 2 horas y 20 minutos.

A continuación os vamos a mostrar en detalle cada una de las pruebas, para que veáis los diferentes ejercicios que se deben realizar. 

Parte 1. Reading & Writing

El Reading & Writing es la parte más larga. El propósito de esta prueba es comprobar que puedes leer y entender las ideas principales de anuncios, carteles, periódicos y revistas, y puedes usar vocabulario inglés y estructuras correctamente.

Parte 2. Listening

Esta segunda parte del examen evalúa tus habilidades de seguir y entender una serie de pistas audio incluyendo anuncios y conversaciones sobre situaciones diarias. Es una prueba que no tiene una duración muy larga, unos 30 minutos, pero tendrás que poner mucha atención.

Parte 3. Speaking

Esta tercera parte del examen comprueba tus habilidades de expresarte en inglés. Tendrás que poner y contestar preguntas en una conversación sobre lo que te gusta o no. La prueba se realiza con otro candidato, excepcionalmente con 3,  y 2 examinadores. La duración de la prueba es de 10-12 minutos.

Page 12 of 33 1 10 11 12 13 14 33
© APRENDE CON CAMBRIDGE - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - AVISO LEGAL POLITICAS DE PRIVACIDAD